Los motores marinos, al igual que el motor de su auto o camioneta, requieren mantenimiento de rutina para que se mantengan funcionando sin complicaciones.
Es muy probable que el motor de su embarcación no trabaje con tanta frecuencia como el de su vehículo, lo que lo hace más susceptible a diversos problemas que pueden ser frustrantes justo cuando quiere disfrutar del agua.
Pero no se preocupe. Con un poco de conocimiento básico, usted puede evitar problemas con el motor y concentrarse en disfrutar su tiempo navegando.
Los problemas más comunes de los motores de embarcaciones
El motor de un vehículo marino puede presentar una amplia variedad de problemas, al igual que un auto.
Y las causas de estas fallas generalmente son las mismas: combustible, aire y chispa. Si la batería no se cargó mientras la embarcación estuvo almacenada y sin utilizar, es posible que esté descargada (la chispa), o podría tener la mala suerte de encontrar un nido de ratones en la admisión (aire), incluso que la gasolina vieja pueda haber dañado el sistema de combustible.
Estos son solo algunos ejemplos. Los expertos de Sea Foam explican cuáles son los tres síntomas más comunes que podría experimentar, qué significan y qué medidas pueden tomarse para prevenirlos o solucionarlos.
1. Dificultades para arrancar
Si la batería está en buen estado, el motor debería comenzar a funcionar al momento de presionar el botón de encendido o girar la llave.
Si eso ocurre, pero el motor no arranca, probablemente sea un problema de combustible, aire o chispa (como se mencionó anteriormente).
Asegúrese de que el filtro de aire no esté obstruido, revise las bujías para ver si hay suciedad o tienen alguna falla, y confirme que los cables estén bien conectados. También cerciórese de utilizar gasolina fresca.
La mayoría de los combustibles tiene una vida útil de 30 días aproximadamente. Después de ese tiempo, comienza a descomponerse, pierde volatilidad y forma barnices y sedimentos que pueden obstruir el sistema de combustible.
2. Fallas, jalones o pérdida de potencia
Si el motor de su embarcación presenta un funcionamiento irregular, presenta tirones o jaloneo, tiene fallas o pérdida de potencia, lo más probable es que el problema radique en el sistema de combustible.
Una de las causas más comunes es la obstrucción del filtro. En este escenario, lo que se recomienda es revisar el filtro antes de salir, y llevar uno de repuesto en caso de que sea necesario cambiarlo en el agua.
Un inyector de combustible que se encuentra obstruido o un aspersor del carburador que esté bloqueado pueden ser también el origen de que el motor no arranque como debería. O bien, el filtro del aire podría estar sucio.
Es posible que la pérdida de compresión debido a una falla mecánica más grave sea la causa de que el motor no funcione bien, pero es mejor revisar los aspectos más sencillos antes de desarmar el motor o llamar a un mecánico.
3. Sobrecalentamiento
A diferencia de los motores automotrices, los motores de embarcaciones generalmente usan el agua del lago o mar para refrigerarse. Si las entradas de agua están bloqueadas, ésta no circulará correctamente y el motor se recalentará, lo que puede causar daños graves.
Revise si hay algas, maleza u otros residuos que estén obstruyéndolas. Si no es el caso y están limpias, es posible que una manguera de refrigeración esté floja o se haya agrietado.
El mantenimiento del motor marino
La mejor manera de evitar problemas en el motor de su embarcación es realizar mantenimiento preventivo de rutina.
Al igual que un auto o camioneta, una embarcación necesita recibir mantenimiento regular. Revise con frecuencia las partes del motor que sufren desgaste o que se espera que necesiten reemplazo después de cierto tiempo, según lo indicado en el manual del propietario.
Haga una lista de verificación de mantenimiento y asegúrese de seguirla cada temporada, especialmente antes de que vuelva a utilizar su bote si lo mantuvo parado un tiempo.
¡Un motor marino más limpio arrancará más rápido, funcionará de mejor forma y durará más tiempo!