¿Conoces la diferencia entre los distintos sistemas de inyección?

El cambio del carburador a la inyección electrónica de combustible fue una revolución en la industria automotriz para la eficiencia de consumo, reducción de emisiones e incremento del rendimiento de los motores a cifras que no se concebían hace apenas 40 años. La gran eficiencia se da porque el carburador era finalmente un dispositivo mecánico que se ajustaba manualmente para optimizar lo más posible el consumo de combustible, mientras que con la inyección un dispositivo electrónico ajusta todo el tiempo la cantidad de combustible a entregar para optimizar tanto el consumo como la respuesta que demanda el conductor.

Hay básicamente 3 tipos de inyección de combustible en los vehículos a gasolina:

  1. Inyección monopunto: se tiene un solo inyector de combustible en la entrada del múltiple de admisión, que mezcla ahí la gasolina con el aire que entra hacia el motor, es más eficiente que un carburador y el más económico, reduce las emisiones a niveles adecuados, pero no logra la mejor eficiencia y respuesta
  2. Inyección multipunto o multipuertos: en este caso se cuenta con un inyector por cada cilindro, colocado en el puerto de admisión, es decir, detrás de la o las válvulas de admisión, la gasolina se inyecta solamente cuando se abren las válvulas y el aire lo arrastra dentro del cilindros. Es un sistema mucho más eficiente ya que dosifica con mucha mayor precisión la cantidad de gasolina que entra en cada momento a los cilindros.
  3. Inyección directa: los inyectores, de diseño especial, se colocan en la parte superior del cilindro, una vez que cierran las válvulas de admisión e inicia la fase de compresión, se inyecta el combustible a alta presión. Este sistema es el más nuevo y más eficiente, pero también el más costoso porque los inyectores deben construirse para soportar las explosiones dentro de los cilindros.

Para todos los casos es importante mantener una buena limpieza de los inyectores, por lo que los expertos de Sea Foam recomiendan agregar periódicamente un Limpiador de Inyectores en el combustible, con esto se mantiene una limpieza adecuada en los conductos e inyectores, así como un patrón de rocío adecuado y suficiente para la operación del motor. Si hay una pobre respuesta al acelerar, el motor se jalonea, consumo excesivo de combustible y/o altas emisiones, puede deberse a suciedad en los inyectores.

El sistema de inyección directa es el que mayor desarrollo ha tenido recientemente por su gran eficiencia y probada aplicación con motores turbo o súper-cargados, principalmente en marcas premium. Pero con el tiempo se ha encontrado que van desarrollando una acumulación de carbón y residuos, principalmente en las válvulas de admisión, que puede no permitirles funcionar correctamente. La razón de esto es porque la gasolina, al aplicarse en el múltiple o en los puertos, hacía la función de limpieza de estos residuos en las válvulas e interior de los cilindros.

Algunos fabricantes están experimentando con motores de doble inyector para evitar esto, se coloca un inyector en puertos que inyecta una parte de la gasolina para mantener la limpieza y lubricación de las válvulas, y un inyector dentro del cilindros que durante la compresión inyecta el resto del combustible requerido. Pero esto aumenta la complejidad y costo del motor.

Para evitar esta acumulación de residuos es importante utilizar al menos una vez al año o cada 20.000 km, un tratamiento de limpieza en el múltiple de admisión como el Sea Foam Spray, formulado especialmente para realizar esta limpieza del múltiple, puertos, válvulas y paredes de los cilindros. Ayudados por el tubo de aplicación que se incluye, se debe rociar el interior del múltiple de admisión todo el contenido del envase con el motor trabajando, puede hacerse en casa con ayuda de otra persona siguiendo las instrucciones, o bien pedirle a su taller de confianza que lo aplique cuando se lleve a servicio de mantenimiento. Este tipo de tratamientos no dañan de ninguna manera el motor, al contrario, lo limpian y protegen, es seguro en motores de gasolina de 2 y 4, tiempos y puede utilizarse también para proteger de la humedad y corrosión motores que estarán en almacenamiento.

Por estas razones es importante conocer el tipo de inyección con que cuenta el motor de nuestro vehículo, para darle el mantenimiento más adecuado y evitar fallas y reparaciones más costosas que pueden evitarse con el uso de tratamientos adecuados de manera periódica.